La Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón resalta la importancia del diagnóstico temprano en el DÃa Mundial del Cáncer.
Más de 430,000 personas son diagnosticadas con cáncer de riñón cada año en todo el mundo, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. La Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón conmemora cada tercer jueves de junio el DÃa Mundial del Cáncer de Riñón. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre una enfermedad que afecta principalmente a personas de entre 65 y 74 años. En Argentina, se registran más de 5,000 casos anualmente, lo que convierte a este tipo de cáncer en el quinto más frecuente en el paÃs.
El cáncer de riñón es responsable de casi 180,000 muertes al año a nivel global. Esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento anormal de células en el tejido renal, lo que da lugar a la formación de un tumor. De acuerdo con el Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer, este tipo de cáncer es el 14.º más común en el mundo, ocupando el 10.º lugar en hombres y el 13.º en mujeres. El carcinoma de células renales representa aproximadamente el 90% de todos los casos diagnosticados.
Detección y sÃntomas
âEl cáncer renal suele no presentar sÃntomas en sus estadios iniciales y la detección se realiza por hallazgos casuales en estudios de rutina o motivados por otras sintomatologÃasâ, afirmó MatÃas Chacón, médico oncólogo y expresidente de la Asociación Argentina de OncologÃa ClÃnica. A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer sÃntomas como sangre en la orina, dolor en los costados y pérdida de peso.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de riñón incluyen el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión. Los fumadores tienen casi el doble de riesgo de padecer esta enfermedad. Además, los antecedentes familiares y ciertas condiciones genéticas también pueden aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer renal.
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar el cáncer de riñón se utilizan análisis de sangre y orina, asà como pruebas de imagen como ecografÃas y tomografÃas computarizadas. En algunos casos, la biopsia renal puede ser necesaria para confirmar la presencia de células cancerosas. El tratamiento varÃa según la etapa del cáncer e incluye cirugÃa, terapias dirigidas e inmunoterapia. La cirugÃa es común en etapas tempranas e incluye nefrectomÃa radical o parcial.
En casos avanzados, se aplican terapias dirigidas que buscan reducir el tamaño del tumor o frenar su progresión. La prevención del cáncer de riñón implica mantener un estilo de vida saludable y evitar factores de riesgo como fumar y consumir una dieta alta en grasas saturadas. También es importante controlar la exposición a sustancias quÃmicas nocivas para reducir los riesgos asociados al desarrollo de esta enfermedad.
Incidencia en América Latina
En Estados Unidos, el cáncer de riñón representa alrededor del 4% al 5% de todos los diagnósticos oncológicos. En América Latina, la incidencia se estima en 4.4 casos por cada millón de habitantes anualmente. La concienciación y la detección temprana son claves para combatir esta enfermedad y mejorar las tasas de supervivencia.