La Organización Mundial de la Salud alerta sobre la rápida propagación de la variante XFG, detectada en Brasil y otros paÃses. Mantener las vacunaciones al dÃa es crucial para combatirla.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre la rápida propagación de la subvariante XFG del covid-19. Esta variante ha sido confirmada en Brasil, donde se ha detectado un 62% de los casos analizados en RÃo de Janeiro entre el 1 y el 8 de julio. Además, la subvariante también ha sido identificada en otros estados brasileños y en Europa, lo que ha llevado a los especialistas a recomendar que se mantengan actualizadas las campañas de vacunación.
Detalles sobre la subvariante XFG
La subvariante XFG, que también es conocida como âFrankensteinâ o Stratus, se originó a partir de la recombinación genética entre las cepas LF.7 y LP.8.1.2. Aunque no hay evidencia que sugiera que esta variante cause cuadros más graves que otras, la OMS la ha clasificado como una âvariante bajo vigilanciaâ debido a su rápida expansión, especialmente en Europa y América Latina.
En Argentina, hasta el momento no se han reportado infecciones con esta variante según el BoletÃn Epidemiológico Nacional correspondiente a la Semana Epidemiológica 27, que abarca del 29 de junio al 5 de julio. Sin embargo, dada la cercanÃa con Brasil, se presume que podrÃa estar circulando en el paÃs.
Opiniones de expertos
El infectólogo Ricardo Teijeiro, que trabaja en el Hospital Pirovano y es miembro de la Sociedad Argentina de InfectologÃa (SADI), ha afirmado que la subvariante XFG âno es mucho más graveâ en comparación con otras variantes. Los sÃntomas principales que se han observado incluyen disfonÃa, inflamación de la laringe, fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general. Uno de los signos distintivos de esta variante es la pérdida de voz o ronquera.
La OMS ha indicado que las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir casos graves y hospitalizaciones. Aunque la subvariante XFG tiene una alta capacidad de transmisión, no ha demostrado causar enfermedades más severas. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan mantener la vacunación al dÃa, especialmente en personas mayores de 60 años y en aquellos con enfermedades crónicas.
Recomendaciones de salud pública
Hugo Pizzi, epidemiólogo y magÃster en Salud Pública, ha subrayado que âlas personas vacunadas están protegidasâ y ha instado a mantener activas las campañas de inmunización. Pizzi también destacó que variantes como XFG surgen a partir de la recombinación genética en individuos que están infectados al mismo tiempo con diferentes cepas. En el Reino Unido, se ha registrado un aumento significativo de la subvariante XFG, con el sublinaje XFG.3 representando el 30% de los casos a finales de mayo.
En España, los contagios han aumentado tres veces en pocas semanas. A pesar de que el virus mantiene una alta tasa de transmisión, no se ha observado un incremento en la mortalidad. Pizzi también mencionó que vacunas como la ARVAC argentina podrÃan adaptarse a nuevas variantes si fuera necesario. Reiteró la importancia de la vigilancia genómica constante y recordó que las personas no vacunadas siguen siendo las más afectadas por infecciones graves.
Situación actual en Argentina
En Argentina, durante la última semana epidemiológica, se notificaron 40 casos positivos de covid-19 en personas que fueron internadas, asà como dos fallecimientos. Aunque las cifras continúan siendo bajas, las autoridades han recomendado no relajar las medidas de prevención ante la posible circulación de la variante XFG.
El refuerzo en las campañas de vacunación, el uso de mascarillas en áreas de alto riesgo y el aislamiento en casos positivos son las principales herramientas para frenar la propagación de nuevas variantes del virus.