Este miércoles se realizó un encuentro entre representantes del sector salud y autoridades de Santa Cruz. Sin embargo, el paro continúa debido a la falta de pago de viáticos.
Un encuentro entre representantes del sector salud, autoridades de la Gobernación de Santa Cruz, la Dirección Departamental del Trabajo y la DefensorÃa del Pueblo se llevó a cabo este miércoles 30 de julio de 2025 en Santa Cruz de la Sierra. El objetivo principal de esta reunión fue buscar una solución al paro de 120 horas que está afectando los servicios médicos en la región.
A pesar de las negociaciones realizadas, no se logró llegar a un acuerdo y la medida de protesta continuará hasta que se paguen los viáticos de vacunación que reclama el sector salud.
Propuesta de cuarto intermedio
La DefensorÃa del Pueblo sugirió un cuarto intermedio con el fin de reducir el impacto de la paralización en la población y permitir la atención de casos de urgencia. Esta alternativa también busca generar un espacio para gestionar soluciones ante el nivel central del Estado y avanzar en las conversaciones.
Respecto a esta propuesta, la delegada Defensorial Departamental de Santa Cruz, Sheila Gómez, destacó que âhay que pensar en las personas que vienen desde municipios alejados o de zonas periurbanas pidiendo la atención necesariaâ.
Conflicto de salud se amplÃa
Gómez también explicó que el conflicto, que comenzó como una demanda local, ha crecido hasta convertirse en un problema de ámbito nacional debido a las condiciones planteadas por los trabajadores de salud. En este contexto, señaló que el problema ya no es solo responsabilidad de la Gobernación, sino que requiere la intervención de instancias superiores para su resolución.
El paro comenzó el lunes 28 de julio de 2025 y este miércoles cumplió su tercer dÃa, lo que ha llevado a la suspensión de la atención en hospitales y centros de primer nivel. El dirigente Robert Hurtado afirmó que la protesta se mantendrá activa hasta que se concrete el depósito del bono comprometido a favor del sector salud.
Escasez de recursos económicos
Por otro lado, el Gobierno ha señalado que la falta de pago se debe a la escasez de recursos económicos que enfrenta el departamento. En este sentido, explicaron que el retraso en los viáticos está relacionado con una reducción del 30% en los fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que transfiere el nivel central.
Según indicaron, esta disminución ha complicado el cumplimiento de los compromisos asumidos con el sector salud.
Pacientes afectados por la paralización
Como consecuencia de esta situación, los pacientes con enfermedades crónicas como cáncer y lupus son los más afectados. Esto se debe a que dependen de un seguimiento constante y no pueden interrumpir sus tratamientos sin poner en riesgo su estado de salud.
LDVY