La llegada del primer caso de coqueluche en 2025 resalta la importancia de la inmunización infantil tras el diagnóstico de un lactante hospitalizado.
Se ha confirmado el primer caso de coqueluche en Cochabamba durante el año 2025. El afectado es un bebé de dos meses de edad, originario de Tiquipaya. Este menor fue atendido en un hospital después de presentar sÃntomas caracterÃsticos de la enfermedad y, afortunadamente, se encuentra en estado estable.
Importancia de la inmunización
Las autoridades de salud han hecho un llamado urgente para reforzar la inmunización infantil con el fin de prevenir más contagios. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha informado que el lactante no contaba con la vacuna contra la coqueluche, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar la cobertura de vacunación en la población infantil.
Detalles del caso
Rubén Castillo, director de EpidemiologÃa del Sedes, explicó que el bebé fue ingresado en un hospital de tercer nivel tras presentar sÃntomas como tos persistente e intensa. Estos sÃntomas generaron sospechas de coqueluche, y tras realizar las pruebas pertinentes, se confirmó el diagnóstico. El menor recibió el tratamiento adecuado para su recuperación.
Seguimiento a familiares
El Sedes también ha informado que se está llevando a cabo un seguimiento clÃnico a los familiares del bebé. Este seguimiento es fundamental para detectar posibles contagios y contener cualquier brote que pudiera surgir a partir de este caso.
Acerca de la coqueluche
La coqueluche, conocida también como tos ferina o tos convulsiva, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. Esta enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y puede resultar grave, especialmente en bebés y niños pequeños. Por ello, es crucial prevenirla a través de la vacunación adecuada.