La autoridad de salud aconseja a los padres evitar viajes interprovinciales durante el descanso escolar para prevenir contagios de sarampión.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max EnrÃquez Nava, hizo un llamado a los padres de familia para que eviten realizar viajes interprovinciales e interdepartamentales durante el descanso pedagógico. Esta recomendación tiene como objetivo prevenir el contagio de sarampión.
Recomendaciones para las familias
âNo recomiendo los viajes, aunque entendemos que hay un alto flujo migratorio que normalmente se espera en las vacaciones. Por ejemplo: ¿a dónde irán de aquà (Cochabamba) a La Paz o Santa Cruz? o ¿de dónde vendrán a Cochabamba? Por eso, es fundamental que tomemos las medidas necesariasâ, enfatizó la autoridad.
En este contexto, EnrÃquez Nava solicitó evitar las concentraciones, ya que es complicado determinar el momento en que una persona puede contraer la enfermedad. El virus del sarampión puede persistir en el ambiente durante dos horas y puede viajar hasta cinco metros. âRecomendamos que nuestros niños eviten las concentraciones, usen barbijo y se laven las manos con frecuencia, pero sobre todo, que se vacunenâ, agregó.
Masificación de la inmunización
Para aumentar la inmunización, el Ministerio de Salud y Deportes ha emitido un instructivo dirigido al personal de salud de los nueve departamentos del paÃs. Este instructivo tiene como objetivo ampliar la aplicación de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños de cinco a nueve años. Esta decisión se tomó tras una reunión con el Comité Nacional de Inmunización.
Vacunas disponibles para el sarampión
Cada año, esta cartera de Estado adquiere hasta 240.000 vacunas contra el sarampión para recién nacidos. A esta cifra se suman otras 250 000 dosis que se distribuyen un trimestre por adelantado. Además, el 28 de junio se recibió un lote adicional de 100.000 dosis, según un informe institucional.