Bolivia despliega vacunación masiva contra el sarampión en zonas fronterizas con Brasil

Bolivia despliega vacunación masiva contra el sarampión en zonas fronterizas con Brasil

Compartir:

Este sábado, Bolivia activó una campaña nacional en municipios fronterizos con Brasil para frenar la expansión del brote de sarampión, aplicando más de 50.000 dosis.


Con el fin de detener la propagación del brote de sarampión, Bolivia inició este sábado una jornada nacional de vacunación masiva en los municipios que limitan con Brasil. Esta acción forma parte de las medidas de emergencia que ha implementado el Ministerio de Salud y Deportes, en colaboración con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Beni y Pando.

La campaña, que se denomina “Día V de Vacunación”, se llevó a cabo entre las 08:00 y las 17:00 horas. Durante esta jornada, se ofrecieron más de 50,000 dosis de las vacunas SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis) y SR (Sarampión-Rubeola) de forma gratuita. Estas vacunas están destinadas a personas de 1 a 40 años. El objetivo principal de esta iniciativa es interrumpir las cadenas de transmisión en áreas con alto flujo migratorio y comercial con Brasil.

Municipios beneficiados en Santa Cruz

En el departamento de Santa Cruz, las brigadas de salud se desplegaron en los municipios de Puerto Quijarro, Puerto Suárez y San Matías. En estos lugares, se habilitaron puntos fijos y móviles en centros de salud, plazas, terminales y en áreas cercanas a la frontera.

Acciones en Pando y Beni

Operativos similares se llevaron a cabo en Pando, donde se establecieron puestos estratégicos en la ciudad de Cobija, especialmente en el Puente Internacional de la Amistad y el Puente Wilson Pinheiro. En el departamento de Beni, las acciones se centraron en Guayaramerín, donde brigadas móviles recorrieron barrios y espacios públicos para aumentar la cobertura de inmunización.

Apoyo del Gobierno de Brasil

La jornada de vacunación fue respaldada por la donación de más de 600,000 dosis de vacunas SRP y SR, que fueron entregadas por el Gobierno de Brasil al Estado boliviano. De este total, más de 50,000 dosis se destinaron exclusivamente a los municipios fronterizos como una medida de contención inmediata ante el brote de sarampión.

Requisitos y disponibilidad de vacunas

La vacunación se realizó de manera gratuita, y el único requisito para recibir la dosis es presentar el carnet de identidad o el carnet de vacunación. Además, las dosis de vacunas continúan disponibles en todos los establecimientos de salud del país, con un enfoque especial en la población infantil de 1 a 14 años.

Hasta la fecha, Bolivia ha registrado 171 casos confirmados de sarampión. Santa Cruz es el departamento que concentra la mayoría de los casos, con 143, seguido por La Paz con 11, Potosí con 5, Beni con 3, Cochabamba con 3, Chuquisaca con 3, Oruro con 2 y Pando con 1, según los reportes institucionales.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore