El Ministerio de Salud de Bolivia fortalece la inmunización infantil con 50 mil dosis donadas por Chile, en un esfuerzo conjunto para combatir la epidemia.
El Ministerio de Salud de Bolivia recibió 50,000 dosis de la vacuna SR, que protege contra el sarampión y la rubéola. Esta donación fue realizada por el Gobierno de Chile en un acto que tuvo lugar el lunes 25 de agosto de 2025 en La Paz. El viceministro Max EnrÃquez subrayó la relevancia de esta donación para reforzar la vacunación en niñas, niños y adolescentes, especialmente en el contexto de la epidemia de sarampión que afecta al paÃs.
Donaciones internacionales
Desde que se declaró la Emergencia Sanitaria Nacional debido a la epidemia de sarampión en Bolivia, el Gobierno ha intensificado sus gestiones con paÃses vecinos y organismos de cooperación para obtener nuevos lotes de vacunas. La primera muestra de solidaridad llegó el 28 de junio desde Venezuela, que donó 100.000 dosis de la vacuna SRP, una vacuna triple viral que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.
Luego, el 13 de julio, Brasil contribuyó con 600.000 dosis. A esta ayuda se sumó el 21 de julio, cuando India donó 300.000 dosis de la vacuna SR. En total, Bolivia ha recibido 1.050.000 dosis de vacunas hasta la fecha.
Agradecimientos y solidaridad
âQueremos agradecer a los hermanos chilenos que hoy se solidarizan con nosotros porque hay una necesidad conjunta y creemos que eso también lo han sentido en Chileâ, declaró EnrÃquez. âSi estamos protegidos, nosotros también estamos protegiendo a la población de Latinoaméricaâ.
Katya Marino, representante de Unicef en Bolivia, expresó: âEs un honor para mÃ, en representación de Unicef, acompañarlos hoy en esta jornada que representa un paso más en la respuesta nacional al brote de sarampión que afecta a Boliviaâ. Desde que el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria el 24 de junio, se han movilizado esfuerzos para apoyar al Estado boliviano.
Casos reportados de sarampión
Hasta ahora, se han reportado 269 casos de sarampión en Bolivia. El departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos, con 229. La Paz le sigue con 14 casos confirmados, mientras que Cochabamba reporta siete casos. En Potosà se han registrado seis casos; Oruro, Beni y Chuquisaca reportan cuatro cada uno; Pando ha notificado un caso; y Tarija no ha reportado contagios hasta la fecha.
De los casos reportados, se ha identificado que Santa Cruz presenta 23 municipios afectados. Las nuevas dosis de vacunas que se recibirán tendrán un destino especÃfico: serán enviadas a las comunidades menonitas, donde continúa activa la circulación del virus del sarampión. âActualmente, el 50% de los casos se concentran en estas comunidades menonitasâ, señaló el viceministro.
Compromiso de Chile
Fernando Velasco, cónsul General Embajador de Chile en Bolivia, manifestó: âNos sentimos muy contentos de dar estos pasosâ. Asà como Bolivia acude cuando hay catástrofes en Chile, âel Gobierno de Chile también trata de estar siempre presente cuando hay alguna necesidad aquà en Boliviaâ.
/KMMN