Hasta el 18 de julio, se han registrado 1.230 casos sospechosos y las autoridades instan a vacunar.
Bolivia ha reportado hasta este viernes 18 de julio un total de 1.230 casos sospechosos de sarampión. De estos, 128 han sido confirmados, según la información proporcionada por el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max EnrÃquez.
Ante el aumento de contagios y la llegada del invierno, las autoridades han decidido extender el descanso pedagógico en las unidades educativas. Además, han instado a los padres de familia a vacunar a sus hijos que tengan entre 1 y 14 años.
Distribución de casos confirmados
El departamento de Santa Cruz es el que concentra la mayorÃa de los casos, con 106 confirmaciones. Le siguen La Paz con 11 casos, que se distribuyen en las ciudades de El Alto, La Paz, Viacha y Achocalla. Potosà ha reportado 4 casos, Beni 3, Chuquisaca 2, y Oruro y Pando tienen 1 caso cada uno.
Importancia de la vacunación
âNecesitamos seguir incentivando y promoviendo la vacunación en la poblaciónâ, afirmó EnrÃquez en contacto con RTP. Destacó el trabajo conjunto de brigadas de vacunación y la coordinación interinstitucional con los gobiernos departamentales y municipales para contener la propagación del virus.
Prevención del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral que se caracteriza por ser altamente contagiosa, pero que puede prevenirse mediante la vacunación. Esta vacuna se ofrece de forma gratuita en todos los centros de salud del paÃs. La vacuna SRP protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, y debe aplicarse en dos dosis: la primera al cumplir 1 año de edad y la segunda un mes después.
Para aquellos mayores de 5 años que no recibieron la vacuna en su momento, se administra la vacuna SR en una sola dosis.