La Cámara Agropecuaria del Oriente celebra el reconocimiento internacional de Bolivia, pero exige polÃticas claras para aprovechar nuevas oportunidades en la exportación de carne.
Luego de que Bolivia fue reconocida como un paÃs libre de fiebre aftosa sin vacunación, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) consideró este acontecimiento como âhistóricoâ. Sin embargo, la CAO enfatizó que este logro debe ser respaldado por polÃticas âclaras y coherentesâ, como la autorización para la exportación de carne.
Klaus Frerking, presidente de la CAO, expresó que Bolivia no puede permitirse perder las oportunidades que se abrirán en nuevos mercados internacionales. âEstamos entrando al mundo de la élite en carnes, pero por otra parte con una polÃtica interna de bloqueo a las exportaciones, entonces estamos en contrarrutaâ, reclamó Frerking.
Frerking recordó que el estatus sanitario que Bolivia recibió este jueves 29 de mayo de 2025 es un reconocimiento que solo poseen 67 paÃses en el mundo. Por lo tanto, este estatus debe ser âaprovechadoâ y es crucial que el sector público tenga los criterios necesarios para abrir a Bolivia al mundo.
Producción y exportación de carne
El presidente de la CAO mencionó que el paÃs produce 350.000 toneladas de carne de res al año, de las cuales se exportan 40.000 toneladas. Esto asegura que haya suficiente distribución en el mercado interno, lo que respalda la capacidad del paÃs para enfocarse en la exportación y la generación de divisas.
âEstamos dispuestos a abrir toda la calidad de carne que tiene Bolivia para el mundo. Estamos en condiciones de competir con otras carnes y tenemos la capacidad para hacerlo y traer esas divisasâ, afirmó Frerking.
PolÃticas prioritarias para la exportación
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), solicitó al Gobierno que establezca una polÃtica prioritaria para continuar con la exportación de carne y abrir nuevos mercados.
âCreemos que tiene que haber no solo una decisión polÃtica, sino una decisión de paÃs que tenga como polÃtica prioritaria. Obviamente, abastecer un mercado interno como lo venimos haciendo, pero al mismo nivel, tiene que estar abierta la puerta a pleno para sacar nuestra carne, porque ese es el incentivoâ, explicó Ruiz.
Veto a la exportación de carne
Ambos dirigentes del sector agropecuario hicieron referencia al veto impuesto por el Gobierno a la exportación de carne desde el 5 de febrero. Las autoridades han indicado que no se levantará esta medida hasta que no disminuya el precio de la carne en el mercado interno y se garantice su abastecimiento.
Este jueves 29 de mayo de 2025, en ParÃs, Francia, Bolivia recibió el reconocimiento internacional que certifica al paÃs como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
/KMMN