Día Mundial del Cáncer de Próstata: La detección precoz salva vidas y mejora tratamientos

Día Mundial del Cáncer de Próstata: La detección precoz salva vidas y mejora tratamientos

Compartir:

Este Día Mundial del Cáncer de Próstata, especialistas destacan la necesidad de exámenes para detectar a tiempo esta enfermedad que puede ser asintomática.


El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una enfermedad que afecta la glándula prostática en hombres. Esta condición puede no presentar síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace que la detección temprana sea crucial. Especialistas del Instituto Alexander Fleming subrayan la importancia de realizar exámenes y análisis de sangre para identificar la enfermedad a tiempo. Además, resaltan el uso de inteligencia artificial (IA) como una herramienta que mejora la precisión en el diagnóstico y ayuda a reducir intervenciones innecesarias.

En la actualidad, las resonancias magnéticas multiparamétricas se consideran el estándar para detectar lesiones sospechosas en pacientes con niveles elevados de PSA. En este contexto, la IA asiste a los profesionales al analizar patrones complejos en las imágenes. Esto permite determinar con mayor claridad si una lesión es clínicamente significativa. “Nos hace mucho más precisos y al paciente le ahorra no solo tiempo, sino también someterse a estudios invasivos e innecesarios”, afirmó el doctor Lisandro Paganini.

Según los expertos, existen tratamientos para el cáncer de próstata que resultan innecesarios. Muchos de estos tratamientos corresponden a falsos positivos o a pacientes con tumores de bajo riesgo. “Al evitar biopsias innecesarias, el paciente puede omitir procedimientos intervencionistas con potenciales complicaciones”, afirmó el doctor Fernando Daniel Losada López.

Uso de inteligencia artificial

El Instituto Alexander Fleming ha incorporado un software que utiliza IA para detectar el cáncer de próstata en sus fases iniciales. Esta herramienta cuenta con certificación de la FDA de Estados Unidos, CE de la Unión Europea y UKCA del Reino Unido. “Se estima que el uso de la resonancia multiparamétrica con el score de PI-RADS permite evitar más del 25% de biopsias innecesarias”, agregó Losada López.

A pesar de los beneficios que ofrece, los especialistas advierten que la IA no sustituye la labor médica, sino que la complementa. “Es una herramienta valiosa, pero sus resultados deben ser supervisados y validados por el médico”, advirtió Losada López. Por su parte, Sade destacó que el tratamiento de estos tumores requiere la intervención de múltiples disciplinas. “Tratar hoy en día estos tumores requiere de muchas especialidades”.

Eficiencia en el diagnóstico

Desde el punto de vista profesional, la IA permite reducir la carga de tareas repetitivas y mejorar la eficiencia del diagnóstico por imágenes. “Hay herramientas que son muy valiosas y que hacen a la eficiencia”, sostuvo Daniel Mysler. En pacientes con tumores de bajo riesgo, la tecnología también ayuda a tomar decisiones clínicas más precisas.

Según una publicación del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, la aplicación de vigilancia activa en pacientes de bajo grado creció del 26.5% en 2014 al 59.6% en 2021. Cuando el cáncer de próstata se diagnostica de forma temprana, mientras el tumor está localizado, las tasas de curación alcanzan niveles altos. “Los tratamientos son curativos, siempre y cuando el tumor esté localizado”, indicó Sade.

Proceso de diagnóstico

El screening inicial generalmente comienza a partir de los 50 años. Si el nivel de PSA resulta elevado, se realiza una resonancia multiparamétrica y solo se indica biopsia dirigida cuando se detectan lesiones relevantes. “Antes se biopsiaban a todos los pacientes con PSA elevado”, afirmó Losada López.

Además, la IA podría mejorar la localización de zonas específicas para la biopsia y ayudaría a distinguir entre focos tumorales de diferente agresividad en una misma próstata. “En la próstata puede haber cáncer en distintos focos y estos distintos focos pueden ser distintos entre sí”, dijo Sade.

Signos de alerta

La presencia de sangre en la orina y semen, el aumento en la frecuencia para orinar y la dificultad al comenzar la micción son algunos signos que pueden indicar esta enfermedad. Es fundamental prestar atención a estos síntomas y consultar a un médico si se presentan.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore