Empresarios colombianos piden plan de seguridad integral en Zona Económica Binacional

Empresarios colombianos piden plan de seguridad integral en Zona Económica Binacional

Compartir:

Empresarios colombianos del departamento del Norte de Santander promueven agenda conjunta de seguridad como parte de la integración binacional con Venezuela.

Pese a que la firma de un memorando de entendimiento para crear la primera Zona Económica Binacional en la frontera colombo-venezolana genera expectativas, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes en el Norte de Santander, Sergio Palacios, advierte que los empresarios temen que sin medidas concretas de seguridad y conectividad financiera, el pacto podría no poder aplicarse.

“El objetivo principal es incrementar la comercialización de productos en la región y para eso hay que atacar muy fuerte el tema de la seguridad, que es el factor más crítico de esa zona”, enfatizó.

El presidente de Fenalco destacó que los comerciantes requieren canales formales y fluidos para operar con eficiencia y buscar la manera de abrir una triangulación bancaria para que “empresarios y comerciantes puedan utilizar los bancos que hay a ambos lados de las repúblicas hermanas de Colombia y Venezuela”.

El dirigente gremial en el Norte de Santander espera que el acuerdo binacional incremente la formalidad del empleo en la zona común.

 
Unión Radio

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore