España destinará 60 millones de euros a aliviar la deuda de los países en desarrollo

España destinará 60 millones de euros a aliviar la deuda de los países en desarrollo

Compartir:

Sevilla (España), 1 jul (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes la puesta en marcha de un mecanismo que permitirá destinar hasta sesenta millones de euros al año para aliviar la deuda de los países en desarrollo.

Sánchez se comprometió a esa ayuda en su intervención en un evento organizado por España y Sudáfrica sobre la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo y con ocasión de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo.

Un evento que, según el jefe del Ejecutivo español, refleja la determinación de España y Sudáfrica de trabajar juntos para promover acciones coordinadas que fortalezcan el bienestar global.

Se mostró convencido de que la arquitectura de la deuda internacional necesita un cambio profundo y advirtió de que si la deuda se gestiona mal, puede ser una trampa que perpetúe la pobreza, debilite las instituciones y limite la capacidad de los países para responder a las crisis.

Sánchez aseguró que España ha pasado de las palabras a la acción promoviendo propuestas en la conferencia de Sevilla, como el impulso de una iniciativa para promover intercambios de deuda por desarrollo sostenible, para la que se establecerá un Centro Global de Canje de Deudas dentro del Banco Mundial.

Fue en ese contexto cuando anunció que España lanzará un mecanismo nacional que permitirá hasta 60 millones de euros al año en alivio de la deuda para los países en desarrollo, unos recursos que se reinvertirán directamente y de manera transparente en programas de desarrollo sostenible, precisó.

Nueva alianza para la pausa de la deuda

Sánchez también destacó la creación de la Alianza de la Cláusula de Pausa de la Deuda para interrumpir ese pago si hay causas graves que lo justifiquen y liberar recursos para proteger a la población, reconstruir la infraestructura y salvaguardar el tejido social y económico.

Aunque esas cláusulas ya existen, lamentó que su uso siga siendo «limitado, fragmentado e inconsistente», y, ante ello, explicó que la alianza, que reúne a países deudores, acreedores, bancos multilaterales, el sector privado y agencias de calificación crediticia, pretende que sean más consistentes y fomenten su inclusión regular tanto en acuerdos de préstamos públicos como privados.

El jefe del Ejecutivo español informó de que la alianza cuenta ya con el respaldo de países como Francia, Reino Unido, Canadá y Barbados, así como de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF) y el Banco Europeo de Inversiones.

Sánchez apoyó también la creación de un fondo multilateral que permita a los países comprar su propia deuda con descuento en los mercados secundarios antes de que caiga en manos de los fondos buitre. EFE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore