La ministra de Salud, MarÃa Renée Castro, anuncia un incremento en la vacunación contra el sarampión tras registrar 74 casos a nivel nacional.
La ministra de Salud y Deportes, MarÃa Renée Castro, informó a través de sus redes sociales que “seguimos trabajando dÃa a dÃa contra la epidemia de sarampión”. Hasta la fecha, se han registrado 74 casos de sarampión en todo el paÃs. De estos, 68 casos se han reportado en la región oriental de Santa Cruz, que es la más poblada de Bolivia; 5 en La Paz y 1 en el departamento andino de PotosÃ.
Además, hay 4 casos que están “en investigación” y más de 600 personas sospechosas de haber contraÃdo la enfermedad, según la autoridad sanitaria.
Vacunación contra el sarampión
Las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron este domingo que el paÃs tiene 74 casos de sarampión y anunciaron que se ampliará progresivamente la vacunación contra esta enfermedad. Por el momento, la medida se centra en los menores de edad.
Castro mencionó que el Gobierno de Luis Arce está realizando gestiones para obtener más vacunas. Recordó que las 100,000 dosis donadas recientemente por Venezuela se aplicarán principalmente en Santa Cruz.
Grupos de riesgo y vacunación
La ministra precisó que el grupo de riesgo prioritario son los niños. “De forma gradual, se están haciendo todos los esfuerzos para lograr la cobertura total con la vacunación de la SRP”, que es la vacuna contra sarampión, rubéola y paperas.
La inmunización se irá ampliando para niños de 1 a 9 años de edad. A medida que lleguen más vacunas, se incluirán otros grupos etarios”, señaló Castro.
Medidas de bioseguridad
La ministra también resaltó la importancia de aplicar medidas de bioseguridad. Estas incluyen el uso de mascarillas, el lavado de manos y mantener la distancia fÃsica. “Es fundamental romper la cadena de contagios”, agregó.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max EnrÃquez, explicó en una entrevista con el canal estatal Bolivia Tv que de los casos positivos, solo un niño está ingresado en un hospital. El resto se recupera en casa bajo vigilancia médica.
Importancia de la vacunación
EnrÃquez insistió en que los padres y madres deben vacunar a sus hijos. Recordó que, debido a la emergencia, la primera dosis se aplica a los 12 meses de edad y la segunda un mes después.
En Bolivia, la inmunización contra el sarampión es gratuita y está incluida dentro del Esquema Regular de Vacunación del paÃs.
SÃntomas del sarampión
El sarampión es una enfermedad viral cuyos sÃntomas aparecen entre 7 y 14 dÃas después del contacto con el virus. Se manifiesta con fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis y un sarpullido que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
/KMMN