Este 13 de junio se celebra un dÃa clave para visibilizar a las personas con albinismo y concienciar sobre sus derechos y salud.
El 13 de junio se celebra el DÃa Internacional de Concienciación sobre el Albinismo. Esta fecha tiene como objetivo visibilizar a las personas con albinismo y abordar la urgente necesidad de prevenir el cáncer de piel en este grupo de la población.
En 2025, se conmemora el décimo aniversario del mandato sobre los derechos humanos de las personas con albinismo. Este aniversario destaca los desafÃos persistentes y las recomendaciones necesarias para mejorar la situación de estas personas a nivel global.
Riesgo de cáncer de piel
Las personas con albinismo tienen un alto riesgo de contraer cáncer de piel. La falta de acceso a cremas solares, equipos de protección y pruebas de detección puede llevar a muertes que podrÃan haberse prevenido. En la región de Ãfrica meridional, el cáncer de piel es la principal causa de muerte, lo que convierte a la protección solar en un medicamento esencial.
La mayorÃa de los planes de acción nacionales adoptados por los gobiernos incluyen medidas para garantizar el acceso a protectores solares y servicios dermatológicos. Varios paÃses han implementado iniciativas que ofrecen protección solar y vestimenta adecuada de forma gratuita o a precios subvencionados.
Campañas de sensibilización
Además, se realizan campañas de sensibilización para educar a las familias sobre la importancia del uso del protector solar. Los estudios han demostrado que estas intervenciones han mejorado significativamente los resultados sanitarios para las personas con albinismo.
Para conmemorar esta fecha, la Experta Independiente Muluka-Anne Miti-Drummond ha presentado un informe que ofrece un panorama sobre los progresos realizados en la aplicación de estos derechos durante la última década.
CaracterÃsticas del albinismo
El albinismo es un trastorno hereditario que se caracteriza por la ausencia de pigmentación en la piel, el cabello y los ojos. Se estima que en América del Norte y Europa, una de cada 17,000 a 20,000 personas presenta algún tipo de albinismo. En Ãfrica subsahariana, esta afección es más común; se estima que una de cada 1,400 personas está afectada en la República Unida de TanzanÃa.
La falta de melanina hace que las personas con albinismo sean vulnerables al cáncer de piel. Muchas de estas personas mueren entre los 30 y 40 años debido a esta enfermedad. Si pudieran ejercer plenamente su derecho a la salud, tendrÃan acceso a tratamientos adecuados, ya que este tipo de cáncer es prevenible en gran medida.
Violencia y marginación
Desde 2010, se han registrado alrededor de 700 casos denunciados de ataques y asesinatos contra personas con albinismo en 28 paÃses de Ãfrica subsahariana. Estos ataques son resultado de la ignorancia y creencias erróneas relacionadas con mitos culturales.
Las mujeres que dan a luz a niños con albinismo enfrentan repudio social, y sus hijos pueden ser abandonados o vÃctimas de infanticidio. La industria cinematográfica rara vez retrata adecuadamente a las personas con albinismo, perpetuando estigmas negativos.
La violencia contra las personas con albinismo frecuentemente queda sin investigar o procesar, lo que contribuye a su marginación social. En algunas comunidades, creencias erróneas ponen en peligro constante su seguridad y vida.