La capacitación del Ministerio de Salud fortalece el sistema de emergencias con un enfoque práctico y teórico para profesionales en salud.
El Ministerio de Salud, en colaboración con la Cooperación Española, ha capacitado durante 18 meses a más de 1.500 médicos y conductores de ambulancias en el manejo de urgencias, catástrofes y desastres. Este esfuerzo busca fortalecer el sistema de emergencias a nivel local.
âEste proceso inició con una capacitación virtual (â¦), para nosotros es valiosa su participación porque ellos acuden en situaciones de emergencias y desastres; por tanto, se abordan temas como el soporte vital básico, evacuación del paciente, estabilización, entre otrosâ, comentó Yecid Humacayo, director de Redes de Servicios del Ministerio de Salud, en una nota de prensa institucional.
La meta es capacitar a 2.500 profesionales hasta diciembre de 2025, lo que refleja el compromiso del Ministerio de Salud en mejorar la atención de emergencias en el paÃs.
Taller de capacitación en La Paz
El martes 3 de junio de 2025, se llevó a cabo un taller de capacitación teórico-práctico dirigido al personal de apoyo del ámbito prehospitalario. Este grupo incluye a auxiliares de enfermerÃa, conductores de ambulancias y personal de apoyo en la ciudad de La Paz.
El curso se centró en el manejo de urgencias, emergencias, catástrofes y desastres en el ámbito de la salud, asegurando que el personal esté preparado para actuar en situaciones crÃticas.
DesafÃos geográficos de Bolivia
Marieta Iradier Sanchiz, coordinadora de la Fundación Estatal Salud Infancia y Bienestar Social del Ministerio de Sanidad de España, destacó que Bolivia es un paÃs âgeográficamente complicado, con situaciones de desastre natural y debe estar preparado para cualquier contingenciaâ.
âEstamos capacitando a 120 profesionales y recorreremos cuatro Centros de Formación en Cochabamba, Pando, Santa Cruz y actualmente, La Pazâ, explicó Iradier Sanchiz sobre el alcance de la capacitación.
Capacitación en emergencias
En el marco del convenio firmado entre España y Bolivia en 2024, se logró capacitar a más de 1.000 profesionales en emergencias. Esta capacitación se centró principalmente en el médico del equipo de urgencias, quienes participaron de forma online y presencial con especialistas de España.
Hasta el momento, en 2025, la capacitación está dirigida al personal técnico y ha llegado a 500 personas, lo que demuestra el avance en la formación de profesionales en el área de emergencias.
/KMMN