Con la llegada de la pandemia, en donde mantener las medidas de prevención como el uso del barbijo y el correcto lavado de manos ya son muy frecuentes y hacen parte del día a día, miles de científicos se pusieron en la tarea de elaborar nuevos productos para contrarrestar el COVID-19, virus que ya deja más de 5 millones de personas muertas en el mundo.
Con el pasar del tiempo, un grupo de investigadores conformados por profesionales de Colombia, Argentina, Italia, México, Estados Unidos y España desarrollaron el primer enjuague bucal que consigue desactivar en un 99.9 % al COVID-19 en la boca de las personas.
La revista científica, Healthcare, realizó una publicación en el pasado mes de diciembre del 2021 el estudio, “Actividad virucida de diferentes enjuagues bucales mediante un nuevo ensayo bioquímico” y en este análisis confirman que , “encontramos una importante reducción de más del 99,99 % de la carga viral del virus SARS-CoV-2 al utilizar una solución que contiene D-limoneno y CPC (cloruro cetilpiridinio), lo cual es un hallazgo de gran ventaja en comparación con otros enjuagues bucales incluidos en el estudio”.
Este invento denominado “Xyntrus”, podría evitar que una persona contagiada pueda contagiar a otras personas por un tiempo de 5 horas. La idea fue diseñada por el odontólogo Enrique Jadad.
El profesional de la salud aprovecho que en el mercado no había nada similar a lo que imaginaba, además reveló cómo surgió la investigación y cómo se desarrolló la idea de crear un producto que hoy, es considerado, “el primer y único bioenjuague oral del mundo” debido a la tecnología que contiene.
Asimismo, el odontólogo afirmó que fue en el laboratorio argentino, Brix Medical Science, donde se inició el proceso para determinar el ingrediente activo para el producto, sin embargo, Jadad puntualizó que el desarrollo del enjuague se dio en la ciudad de Barranquilla.
Este ha sido uno de los hallazgos científicos más importantes de los últimos meses con respecto al COVID-19 y lo que muchos desconocen es que el coinventor de este enjuague es colombiano. El odontólogo y rehabilitador oral, Enrique Jadad Bechara fue una de las personas más importantes en el desarrollo de este enjuague bucal que, en un principio, buscaba proteger a los profesionales de la salud oral ya que eran uno de los que más riesgos de contagio tenían, debido a que estaban expuestos al constante contacto con la saliva de los pacientes.
El enjuague ha sido exitoso en Argentina, pues en ese país ya comenzó su comercialización por 7 dólares la botella que contiene 500 mililitros y se está esperando la aprobación del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos).