Ante el aumento de casos, el Ministerio de Salud plantea campañas en unidades educativas para combatir el sarampión. Conoce los detalles sobre la situación epidemiológica.
Ante el aumento de casos de sarampión en Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes ha propuesto iniciar campañas de vacunación en las unidades educativas. Actualmente, se reportan 300 casos sospechosos de esta enfermedad en diferentes departamentos del paÃs.
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max EnrÃquez, informó que de los 50 casos confirmados, 47 se encuentran en Santa Cruz, dos en La Paz y uno en PotosÃ. Además, hay dos nuevos casos sospechosos que están en proceso de verificación.
Situación de vacunación
âLa acumulación de niños no vacunados en los 9 departamentos nos pone en alta susceptibilidad. Por eso, pedimos y vamos a realizar el trabajo de vacunación en las unidades educativasâ, explicó EnrÃquez en una entrevista con Bolivia Tv. Se estima que al menos el 30% de los menores en el paÃs no ha recibido ninguna dosis contra el sarampión.
En respuesta a esta situación, se activarán brigadas de bloqueo sanitario alrededor de cada caso sospechoso, abarcando el entorno familiar y al menos 5 manzanas alrededor de la vivienda del afectado.
Datos sobre los contagios
Los contagios confirmados afectan a personas que tienen entre nueve meses y 42 años. EnrÃquez destacó que la baja cobertura de vacunación desde 2020 es un factor clave para el actual brote. âCon esta enfermedad, debemos ser contundentes y masificar la vacunación para controlar y evitar que se siga diseminandoâ, enfatizó.
En este contexto, el Ministerio de Salud planea coordinar acciones con las unidades educativas para aplicar la vacuna SR (sarampión y rubéola) directamente a los escolares.
Recomendaciones para padres
Desde la dependencia, se recomienda que los niños reciban la primera dosis al cumplir un año de edad y la segunda, un mes después, debido a la emergencia epidemiológica actual.
Las autoridades también han instado a los padres de familia a estar atentos a los sÃntomas del sarampión, que incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos e inflamados, y un sarpullido que comienza en el rostro y se extiende por el resto del cuerpo.
Contagiosidad del sarampión
El sarampión es considerado una enfermedad altamente contagiosa, lo que resalta la importancia de la vacunación para prevenir su propagación.