Un preocupante brote de tos ferina en Santa Cruz lleva a la muerte de ocho infantes. Con 165 casos positivos, se alerta sobre la vulnerabilidad de los bebés.
Santa Cruz enfrenta una grave situación de salud pública debido a un brote activo de coqueluche, también conocido como tos ferina. Este brote ha resultado en la muerte de 8 niños y mantiene hospitalizados a 3 lactantes, uno de ellos en terapia intensiva. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha confirmado un total de 165 casos positivos en el departamento, lo que ha generado preocupación por la vulnerabilidad de los bebés, especialmente aquellos que aún no han recibido la inmunización adecuada.
Jaime Bilbao, director del Sedes, explicó que desde el año 2022, Santa Cruz ha estado lidiando con una epidemia activa de esta enfermedad. En lo que va del año 2025, se han registrado 8 muertes infantiles, que son el resultado de 2 brotes distintos.
âDurante las primeras 8 semanas epidemiológicas, tuvimos un brote de fuente propagada que causó 4 muertes. Luego, a partir de la semana 29, se presentó un segundo brote, de menor intensidad, con otros 4 decesosâ, detalló Bilbao en una conferencia de prensa.
Casos y hospitalizaciones actuales
De los 753 casos sospechosos que se han registrado, 164 han sido confirmados como positivos. En este momento, 4 pacientes permanecen internados: 2 en el Hospital de Niños de Santa Cruz, uno de ellos en terapia intensiva, y los otros 2 en el Hospital Japonés y en Warnes. Las autoridades han informado que estos niños presentan una evolución estable o favorable.
Municipios afectados por el brote
Los municipios que han reportado casos confirmados suman un total de 16. Entre ellos se encuentran Camiri, Colpa Bélgica, Concepción, Cotoca, La Guardia, Montero, Pailón, Porongo, Portachuelo, San Ignacio, San Julián, San MatÃas, San Ramón, Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y Warnes.
Llamado a la población
Ante el avance de la enfermedad, el director del Sedes ha hecho un llamado urgente a los padres. âAnte cualquier sÃntoma como fiebre, dolor de garganta, tos o manchas en la piel, lleven de inmediato a sus hijos al centro de salud más cercano para una evaluación médicaâ, insistió Bilbao.
Importancia de la vacunación
La vacunación oportuna y completa en niños menores de 5 años sigue siendo la principal herramienta para frenar la propagación del brote, según han señalado las autoridades sanitarias.
Situación internacional del brote
A nivel internacional, el brote de coqueluche ha mostrado un repunte desde el año 2024. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la región de las Américas ha reportado 14,201 casos y 93 fallecimientos en lo que va del año. Este impacto ha sido notable en paÃses como Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú.
Esta situación ha motivado la emisión de una alerta internacional para reforzar la cobertura de vacunación en menores de 5 años.